(Nota antes de empezar: se nos ocurrió escribir a cada una con un tipo de letra diferente para ayudar a diferenciar el estilo de cada entrada, pero las opciones de blogger no son tan amplias como para que el efecto se note (carita de pena)). Lo sentimos mucho (doble carita de pena).
¡Bollywood! La OTRA cuna del gran cine (bueno, haber hay más cunas, pero lo cierto es que ninguna de este tamaño(1).
Clase, La India. La India, clase. Hechas las presentaciones, continuamos. Siéntate por ahí por donde puedas, si eres tan amable. Por ahí por el fondo.
Lo primero que aprendí (leyendo, cómo no, la wikipedia al respecto) de Bollywood como concepto es que contra todo pronóstico nada tiene que ver con los Bollicaos, ni con Panrico. No sé si sentí más alivio que decepción, pero comentado queda.
Es el bollycao, desayuno y merienda ideal. Y como habréis deducido, no se parece en NADA a La India. Por si teníais dudas y tal.
En otro orden de cosas, y ésto más en serio (no os acostumbréis), Bollywood no es el nombre que recibe todo el cine hindú, ni siquiera del tipo de cine que se hace en la India: el nombre es un portmanteau (una palabra híbrida de otras, para los que no sepáis francés o no tengáis a mano la wikipedia) entre Hollywood y Bombay. Como era de esperar en un país que tiene 1.2 millardos de habitantes, hindú arriba, hindú abajo(2), decir que hacen un sólo tipo de cine es una presunción tan ilusa como pensar que el cine que se hace en Portugal tiene algo que ver con el que se hace en Rumanía, por poner un ejemplo. Lo que no quita para que los occidentales, que somos un pelín occidentocéntricos, asumamos que realmente no podemos equivocarnos y que Bollywood = cine de la India. Y ya. Y los ciudadanos de la India (que no hindúes, porque hindú es una confesión religiosa y no un gentilicio, y estamos hablando de un país con zillones de dioses), decidieron que iban a perder mucho tiempo explicándonos lo equivocados que estábamos, y lo dejaron correr:
"Que sí, hijos, que sí. Si en la película salen indios con sharis de colores chillones cantando y bailando cada cinco segundos, y contamos la historia de un amor imposible entre dos personas que están condenadas a estar separadas pero destinadas a estar juntas, éso es Bollywood y es todo el cine que hacemos en la India, ajá"
Me estáis timando cosa mala, que lo sepáis. Llevo 37 videos en youtube y me parecen todos IGUALICOS oiga. ¿Seré yo también occidentocéntrica?
En cambio, sí podríamos afirmar sin temor a ser quemados como herejes, que el cine de Bollywood(3) representa "aquel que define el estilo de la mayor parte de producciones del país", esto es, películas producidas para ciudadanos indios hindúes y angloparlantes (cada vez es más frecuente que las películas indias muestren trozos de diálogo, frases sueltas o escenas enteras, en la lengua de Shakespeare, lo que no deja de ser lógico considerando el pasado colonial del país).
Ser un mercado de semejantes dimensiones hace que la India, por número de espectadores y cantidad de estrenos e inversiones brutas, sea la primera potencia mundial en materia de cine (de hecho coge a la industria estadounidense por el cuello, la tira al suelo y lo barre con su cara). Hollywood puede que haga películas más conocidas fuera de sus fronteras de origen, pero es el cine hindú el que hace más películas, y películas vistas por más gente. Y no lo digo yo, lo dice la red; para muestra, una selección de películas de allí para ver si reconoces alguna...
Ser un mercado de semejantes dimensiones hace que la India, por número de espectadores y cantidad de estrenos e inversiones brutas, sea la primera potencia mundial en materia de cine (de hecho coge a la industria estadounidense por el cuello, la tira al suelo y lo barre con su cara). Hollywood puede que haga películas más conocidas fuera de sus fronteras de origen, pero es el cine hindú el que hace más películas, y películas vistas por más gente. Y no lo digo yo, lo dice la red; para muestra, una selección de películas de allí para ver si reconoces alguna...
Para aquellos de vosotros que os hayáis quedado con antojo de arroz al curry, deciros que google es vuestro amigo, y que desde este nuestro blog hemos procedido a proporcionaros links a tutiplén para que catéis muestras de todo tamaño, color y sabor en lo que a cine del país se refiere...yo misma no puedo pasar más de cinco segundos sin que se me escape un "¡Del pita pita del!" a la par que pego un par de saltos...si sois especialmente vagos, me he tomado la libertad de elegir algunos de los REALMENTE buenos :D
Para finalizar esta entrada, puede que si en tu cabeza sólo hubiese una película bollywoodiense de la que acordarse, ésta probablemente fuese Slumdog Millionaire. Existe la posibilidad de que la hayas visto. Bueno, pues que sepas que odio pincharte el globo, pero es una película inglesa, dirigida por un inglés (Daniel Boyle). Aunque como está rodada en la India, todos los actores de su reparto son locales, se rodó íntegramente en Mumbai (¡sorpresa, está en la India!) y ganó una cantidad absolutamente estúpida de premios (lo cuál debería darte pistas sobre lo terriblemente buena que es), te perdonaré. Si te pareció un genuino producto bollywood, que sepas que era justo la idea que tenían sus productores en mente cuando la hicieron.
Si no la has visto, ya tardas. Te pongo el Trailer a ver si te da envidia o algo :)
(1) Lo sabemos, China disiente. Hoja de reclamaciones recogida y anotada.
(2) Lo dice su propio censo provisional de 2011, así que es de suponer que sí, que los han contado a todos y que tenemos que creérnoslo, lo cuál es un alivio porque no me veía con ganas de contar tanto, ejem ejem.
(3) Cada vez que alguien dice Bollywood en lugar de Cine Indio, Satanás pata un perrito. ¡Detén la matanza de perritos ahora!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario